Los animales que técnicamente son inmortales
En laboratorio, las hidras parecen no mostrar signos de envejecimiento, lo que ha despertado el interés de científicos.

En el reino animal, la muerte parece inevitable, excepto para algunas especies sorprendentes que desafían el envejecimiento y la mortalidad. Uno de los ejemplos más asombrosos es la medusa Turritopsis dohrnii, también conocida como “la medusa inmortal”. Cuando enfrenta condiciones adversas, esta criatura marina puede revertir su ciclo de vida y regenerarse a un estado juvenil, repitiendo este proceso indefinidamente.
Otro caso curioso es el de la hidra, un pequeño animal de agua dulce con una increíble capacidad de regeneración celular. En laboratorio, las hidras parecen no mostrar signos de envejecimiento, lo que ha despertado el interés de científicos que estudian la posibilidad de aplicar estos mecanismos a la biotecnología y la medicina regenerativa.
Te puede interesar: El misterioso pueblo que desapareció sin dejar rastro
Aunque estos animales no son “inmortales” en el sentido absoluto (ya que pueden ser devorados o sufrir accidentes), sus habilidades para evitar el envejecimiento han abierto nuevas preguntas sobre la posibilidad de extender la vida humana en el futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Un estudio con chimpancés demuestra que el lenguaje podría no ser exclusivo de los humanos y ser mucho más antiguo de lo que creíamos
“No existen los patos racistas”: Patos se viralizan por excluir al único pato de color negro
Los gatos sí pueden ser entrenados: la ciencia desmiente un viejo mito
Los flamencos duermen en una pata sin caerse